About

miércoles, 10 de agosto de 2016

PREMIO ABEL DE MATEMÁTICA







PREMIO  ABEL DE MATEMÁTICA

El PREMIO ABEL de matemática es un galardón concedido por el rey de Noruega cada año a un matemático destacado. Se creó en el año 2002, que es el bicentenario del nacimiento del gran matemático noruego del siglo 19,  Niels Henrik  Abel, autor de FUNCIÓN ABELIANA,  GRUPO AVELIANO Y TEOREMA DE ABEL entre otros.
.
Un comité de cinco matemáticos, escogidos por la Real Academia de la Ciencia de Noruega en diferentes países es quien decide a quien se le otorga cada año ese premio que consiste en 770000 euros equivalente a un Premio Nobel de La Ciencia.

Este premio da prestigio y publicidad  a la matemática. Este premio fue propuesto por Sophus Lie en el 1897 luego de enterarse que Alfredo Nobel no incluía a los matemáticos  en su premio Nobel. 

El premio nobel es un galardón internacional que se otorga cada año a investigadores, descubridores y contribuidores a la  humanidad.

 Se creó en el 1895 como última voluntad del industrial sueco ALFRED NOBEL, en las categorías de FISICA, QUIMICA, ECONOMÍA, LITERATURA Y PAZ. Consiste en una medalla de oro con la imágen de ALFRED NOBEL, un diploma y 10 millones de coronas suecas o un millón de euros.

 En el 2003 se le otorgó el primer Premio Abel al matemático francés Jean Pierre Serre.

Veamos la lista de los Premios ABEL de matemática cada año:

2003 JEAN PIERRE SERRE de FRANCIA 
Por sus aportaciones a la  TOPOLOGÍA, TEORÍA DE NÚMEROS y GEOMETRÍA ALGEBRAICA.





2004: MICHAEL ATIYAH ISADORE SINGER DE ESTADOS UNIDOS 
Por crear el TEOREMA DEL ÍNDICE que relaciona a la TOPOLOGÍA, LA GEOMETRÍA y EL ANÁLISIS



2005: PETER LAX de ESTADOS UNIDOS 
Por contribuir a la teoría y  aplicaciones de las ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIOLES y al cálculo de sus  SOLUCIONES.



2006: LENNART CARLESON de ESTOCOLMO
Por sus aportaciones al ANÁLISIS ARMÓNICO y a la TEORÍA DE LOS SISTEMAS DINÁMICOS CONTINUOS.



2007: SRINIVASA VARADHAN de ESTADOS UNIDOS
Por sus aportaciones a la TEORÍA DE PROBABILIDADES.



2008: JOHN GRIGGS THOMSON  de ESTADOS UNIDOS  y JACQUES TITS de FRANCIA
Por sus aportaciones al ÁLGEBRA y a la TEORÍA DE GRUPOS.




2009: MIJAIL LEONIDOVICH GRÓMOV de ESTADOS UNIDOS
Por contribuir a  la REVOLUCIÓN DE LA GEOMETRÍA.



2010: JOHN TATE DE ESTADOS UNIDOS
Por sus aportaciones a la TEORÍA DE NÚMEROS.





2011: JOHN MILNOR de ESTADOS UNIDOS
por sus aportaciones a la TOPOLOGÍA, a la GEOMETRÍA  y al ÁLGEBRA.



2012: ENDRE SZEMERÉDI DE ESTADOS UNIDOS 
Por contribuir con la MATEMÁTICA DISCRETA  y la  CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN.



     2013: PIERRE DELIGNE de BELGICA
Por sus contribuciones a la GEOMETRÍA ALGEBRAICA y por su impacto transformador en la TEORÍA DE NÚMEROS, teoría en la REPRESENTACIÓN entre otras teorías.





2014: YÁKOV GRIGORIEVCH SINAI  de ESTADOS UNIDOS
Por sus aportaciones a los SISTEMAS DINÁMICOS,  TEORÍA DE ERGÓTICA y FÍSICA MATEMÁTICA.



2015:  JOHN FORBES NASH NIRENBERG de ESTADOS UNIDOS
Por sus trabajos en ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES, una herramienta empleada para descubrir todo tipo de fenómeno científico desde los campos de la TERMODINÁMICA a la FÍSICA CUÁNTICA.




2016: ANDREW WILES DE ESTADOS UNIDOS
Por la demostración del último TEOREMA DE FERMAT, mediante la conjetura de modularidad para las curvas elípticas semiestables.


2017: YVES MEYER DE FRANCIA
Por su papel fundamental en el desarrollo dela teoría  matematica de las ONDÍCULAS.





2018: ROBERT  LANGLANDS DE CANADA
Por unificar áreas matemáticas. Creó un visionario programa que conecta la teoría de las representaciones con la teoría de números.



2019: KAREN  UHLENBECK  DE ESTADOS UNIDOS
Por sus investigaciones con ecuaciones en derivadas parciales de las formas del espacio en varias dimensiones.


2020:  HILLEL FURSTENBERG  DE ISRAEL Y  GREGORI MARGULIS DE RUSIA
Por su TEORÍA ERGÓTICA.






2021: LASLÓ LOVÁSZ de Hungría y AVI WIGDERSON de  Israel, por sus contribuciones fundamentales a la ciencia computacional y las matemáticas discretas.













Otros premios para matemáticos son: 

LA MEDALLA FIELDS
Este premio es una distinción que  otorga la UNIÓN MATEMÁTICA INTERNACIONAL cada cuatro años. 

Es una placa de oro que tiene la cabeza del matemático griego ARQUÍMEDES. 

Los primeros  galardonados fueron LARS AHLFORS de FINLANDIA y JESSI DOUGLAS de ESTADOS UNIDOS en 1936 y en 2006 fueron premiados ANDREI OKOUNKOV  y GRIGORI PERELMÁN de RUSIA, TERENCE TAO de AUSTRALIA y WENDELIN WERNER de ALEMANIA.

Veamos todos los ganadores en el siguiente cuadro: 

Año

Ganadores

1936

Lars Ahlfors (  Finlandia), Universidad Harvard

Jesse Douglas ( Estados Unidos), Instituto Tecnológico de Massachusetts

1950

Laurent Schwartz ( Francia), Universidad de Nancy

Atle Selberg ( Noruega), Instituto de Estudios Avanzados de Princeton

1954

Kunihiko Kodaira ( Japón), Universidad de Princeton

Jean-Pierre Serre ( Francia), Universidad de París

1958

Klaus Friedrich Roth ( Reino Unido), Universidad de Londres

René Thom ( Francia), Universidad de Estrasburgo

1962

Lars V. Hörmander ( Suecia), Universidad de Estocolmo

John Willard Milnor ( Estados Unidos), Universidad de Princeton

1966

Michael Francis Atiyah ( Reino Unido), Universidad de Oxford

Paul Joseph Cohen ( Estados Unidos), Universidad Stanford

Alexander Grothendieck ( Francia), Universidad de París

Stephen Smale ( Estados Unidos), Universidad de Berkeley

1970

Alan Baker ( Reino Unido), Universidad de Cambridge

Heisuke Hironaka ( Japón), Universidad Harvard

Sergéi Nóvikov ( Unión Soviética), Universidad de Moscú

John Griggs Thompson ( Estados Unidos), Universidad de Cambridge

1974

Enrico Bombieri ( Italia), Universidad de Pisa

David Bryant Mumford ( Reino Unido), Universidad Harvard

1978

Pierre René Deligne ( Bélgica), Institut des hautes études scientifiques

Charles Louis Fefferman ( Estados Unidos), Universidad de Princeton

Grigori Margulis ( Unión Soviética), Universidad de Moscú

Daniel G. Quillen ( Estados Unidos), Instituto Tecnológico de Massachusetts

1982

Alain Connes ( Francia), Institut des hautes études scientifiques

William P. Thurston ( Estados Unidos), Universidad de Princeton

Shing-Tung Yau ( Estados Unidos), Instituto de Estudios Avanzados de Princeton

1986

Simon Donaldson ( Reino Unido), Universidad de Oxford

Gerd Faltings ( Alemania), Universidad de Princeton

Michael Freedman ( Estados Unidos), Universidad de San Diego

1990

Vladímir Drínfeld ( Unión Soviética), Instituto de Física de Járkov

Vaughan Jones ( Nueva Zelanda), Universidad de Berkeley

Shigefumi Mori ( Japón), Universidad de Kioto

Edward Witten ( Estados Unidos), Instituto de Estudios Avanzados de Princeton

1994

Pierre-Louis Lions ( Francia), Université de Paris-Dauphine

Jean-Christophe Yoccoz ( Francia), Université de Paris-Sud

Jean Bourgain ( Bélgica), Instituto de Estudios Avanzados de Princeton

Yefim Zelmánov ( Rusia), Universidad de Wisconsin

1998

Richard Ewen Borcherds ( Sudáfrica), Universidad de Cambridge

W. Timothy Gowers ( Reino Unido), Universidad de Cambridge

Maxim Kontsevich ( Rusia), Institut des hautes études scientifiques

Curtis T. McMullen ( Estados Unidos), Universidad Harvard

2002

Vladimir Voevodsky ( Rusia), Instituto de Estudios Avanzados de Princeton

Laurent Lafforgue ( Francia), Institut des hautes études scientifiques

2006

Andrei Okounkov ( Rusia), Universidad de Princeton

Grigori Perelmán ( Rusia), Instituto de Matemáticas Steklov (rechazó el premio)

Terence Tao ( Australia), Universidad de California, Los Ángeles

Wendelin Werner ( Francia), Université de Paris-Sud

2010

Elon Lindenstrauss ( Israel), Universidad Hebrea de Jerusalén

Ngô Bảo Châu ( Vietnam y  Francia), Paris-Sud 11 University y Institute for Advanced Study

Stanislav Smirnov ( Rusia), Universidad de Ginebra

Cédric Villani ( Francia), Institut Henri Poincaré

2014

Artur Ávila ( Brasil y  Francia), Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada

Manjul Bhargava ( Canadá y  Estados Unidos), Universidad de Princeton

Martin Hairer ( Austria), Imperial College London

Maryam Mirzajani ( Irán), Universidad Stanford

2018

Caucher Birkar ( Irán y  Reino Unido), Universidad de Cambridge

Alessio Figalli ( Italia), Escuela Politécnica Federal de Zúrich

Peter Scholze ( Alemania), Universidad de Bonn

Akshay Venkatesh ( Australia), Universidad Stanford



PREMIO NEVANLINNA
Este premio se creó en honor al matemático finlandés ROLF NEVANLINNA, que se otorga a los aportadores en la matemática de computación.

 Este premio se estableció en el año 1981 por UNION  MATEMATICA INTERNACIONAL ( IMU ) y consiste en una medalla de oro y un premio en efectivo.

Hasta el 2006, lo han recibido: ROBER TORJAN, LESLIE VALIANT, ALEXANDER ROZBOROV, AVI WIGDERSON, PETER CHOR, MADU SHUDAN y  JOHN CLAINBERG.



PREMIO SCHOCH
Este premio se creó en honor al filósofo y artista ROLF SCHOCH 

Este premio se estableció en el 1993 y se entrega cada dos años. Consiste en un valor monetario de 400000 coronas suecas que equivalen a 40000 euros o 50000 dólares.

El primer matemático en ganarlo fue ELIAS M. STEIN de ESTADOS UNIDOS en el 1993 y el más reciente ganador es SZEMERÉDI  de HUNGRIA en el 2008.

PREMIO WOLF
Este premio consiste en un diploma y 100000 dólares en  efectivo y se otorga a matemáticos, físicos y químicos destacados.


REFERENCIA:

WIKIPEDIA
FAMA 
GAUSSIANO
 ECURED
FISICANET
MICROCIERVOS