About

sábado, 2 de mayo de 2015

STIFEL

STIFEL


MICHAEL STIFEL, vivió los años del 1487 al 1567 en Alemania.  Estudió en la Universidad de Wittenberg y se hizo monje agustino en 1511, pero abandonó el convento en 1522, haciéndose luteriano y convirtiéndose en pastor.
Hablaba alemán y latín.

Stifel llegó a ser párroco titular en Lochau y desempeñó esta función hasta que se obsesionara con un intento de interpretar matemáticamente las palabras y letras de la Biblia con el objetivo de predecir el Apocalipsis.

Utilizaba 1A, 1AA y 1AAA para indicar A, A2 y A3, respectivamente, y fue el primero en utilizar exponentes enteros negativos.

 Su método para aplicar las matemáticas a la Biblia le llevó a la conclusión de que el Papa León X era el anticristo del Libro de la Revelación y también le permitió profetizar el fin del mundo para el 18 de Octubre de 1533.

 Los paisanos de la ciudad donde Stifell era predicador se creyeron esta profecía y se lo gastaron todo, y cuando el mundo no se acabó en la fecha prevista Stifel en vez de encontrarse en el cielo se encontraba en una celda de la cárcel de Wittenberg.

Stifel fue el primer matemático que trabajó con la relación entre los coeficientes y las potencias de un  binomio. 

También trabajó con los logaritmos como correspondencia entre los términos de una progresión aritmética y otra geométrica.
Stifel fue un excelente algebrista e introductor de los números negativos en  el Algebra, a los que llamó ABSURDOS.
A estos números, Cardano les llamó NUMERIFICTI o números inventados, en su obra ARS MAGNA, en 1545.
Estos números fueron introducidos a occidente por Brahmagupta, en el 628,  el primero en usarlos.

Stifel fue profesor de matemática, teología y geometría en la universidad de Jena y en Wittenberg.

La obra principal de Stifel es la ARITMETICA INTEGRA que consta de tres tomos:
1       1) Nociones de aritméticas fundamentales
2       2) Libro X de los Elementos de Ecuclides con comentarios propios.
3       3) Introducción al Algebra.

 En esta obra aparece por primera vez, el uso de multiplicación por yuxtaposición y el término exponente, así como los símbolos + y – desplazando  a los signos P(plus) y m(minus).

REFERENCIA:

WIKIPEDIA





0 comentarios:

Publicar un comentario